CURIOSIDAD ASTRONÓMICA

SOL :

ECLIPSES :

  • Número máximo de eclipse en un año: 7 (5 de Sol + 2 de Luna)
  • La menor parte de número de eclipse en un year:4 (2 de Sol + 2 de Luna)
  • Máximo lenght de la totalidad de un eclipse de Sol: 7 minutos 36 segundo
  • Máximo lenght de la fase de anularity de un eclipse de Sol: 12 minutos 30 segundo
  • Anchura máxima del camino de totalidad: 272 km
  • La primera predicción de un eclipse de Sol: Talete, el 25 de mayo 585
  • La primera grabación de un eclipse de Sol: 2136 B.C.
  • La primera observación de la corona durante un eclipse de Sol: Plutarco
  • La primera observación de las perlas de Baily: Halley, 01/03/1737
  • La primera foto de las perlas de Baily: Hines, 07/08/1869
  • La primera observación de las sombras volantes: Goldschmidt, 1820
  • La primera tentativa de foto de un eclipse: Majocchi, 08/07/1842
  • Las primeras fotos de un eclipse: Berkowski, 28/07/1851
  • Número máximo de eclipse total de Luna en un año: 3
  • La fase más larga de totalidad de un eclipse de Luna: 106 minutos
  • El eclipse lunar más largo: 236 minutos
  • La mayor magnitud de un eclipse de Luna: 1.882, 05/06/2756
  • El eclipse más largo de Luna incluyó el penumbra: 379 minutos
  • El camino más largo de un eclipse solar, 20/09/-60

LUNA :

  • La primera suposición de montañas sobre la Luna: Democrito (460-370 B.C.)
  • El primer papel de la Luna con ojos desnudos: 1600
  • El primer papel telescópico de la Luna: Harriot, 160
  • La primera explicación de la luz cenicienta: Leonardo from Vinci (1452 -1519)
  • El primer sistema de coordenadas lunares: Mayer, 1775
  • Descubrimiento de la rotación sincrónica: G.D.Cassini, 1693
  • El mayor papel lunar dibujado por un observador visual: H.Wilkins, 762 cms
  • La primera foto: J.W.Draper
  • La primera observación de un LTF: 3 November 1958
  • La primera medida de la temperatura sobre la superficie: Lord Rosse, 1869
  • El primer radar echis sobre la Luna: Z.Bay, 1946
  • El mayor mar: mar de la Lluvia, 1300 kilómetros de diámetro
  • El mayor cráter: Baily, 295 kilómetros, 4 kilómetros profundos
  • El cráter más profundo: Newton 8.85 kilómetros
  • El cráter más brillante: Aristarco
  • El mayor cráter irradiado: Tycho
  • La primera tentativa de expedir una sonda hacia la Luna: 1 capaz, el 17 de agosto 1958
  • La primera sonda que era acertada: Luna 1, el 2 de enero 1959
  • La primera sonda para conseguir: Luna 2, el 13 de septiembre 1959
  • La primera foto del lado ocultado: Luna 3, octubre de 1959
  • El primer aterrizaje suave: Luna 9, el 31 de enero 1966
  • El primer satélite lunar: Luna 10, el 31 de marzo 1966
  • El primer vuelo con equipo alrededor de la Luna: Apolo 8, diciembre de 1968
  • El primer aterrizaje sobre la Luna: Apolo 11, el 20 de julio 1969
  • La primera sonda sin equipo para traer la Tierra rocas lunares: Luna 16, el 12 de septiembre 1970
  • El primer vehículo rastreado sobre la Luna: Lunachod 1, Luna 17, el 17 de noviembre 1970
  • El primero lunar automático: Trotamundos Lunar, Apolo 15, el 30 de julio 1971

MERCURIO :

  • La observación más antigua: Tolomeo, 15 de noviembre de 265 A.C.
  • Descubrimiento de las fases: Hevelius, los primeros '600
  • La primera predicción de un tránsito: 7 de noviembre de 1631
  • Las primeras observaciones telescópicas: Herschel
  • El primer papel: G.V.Schiapparelli, 1881
  • Buen papel: Antoniadi, 1934
  • Teoría de la rotación síncrona: W.And.Howard, 1962
  • La primera nave espacial hacia el Mercury: Mariner 10, 3 de noviembre de 1973

VENUS :

  • Las primeras observaciones: Babilónico
  • La primera suposición de la correlación entre las fases y el brillo: Halley, 1721
  • Descubridor de las fases: Galileo Galilei, 1610
  • La primera predicción de un tránsito solar: Keplero, 1627
  • El primer documentó la observación de un tránsito: J.Horrocks y W.Crabtree, 2 de noviembre de 1639
  • La única ocultación observada del Mercury por Venus: M.Maestlin, 3 de octubre de 1590
  • La única ocultación observada de Marte por Venus: J.Bevis, 17 de mayo de 1737
  • Las primeras observaciones de la luz cenicienta de Venus, G.B.Curls, 9 de enero de 1643
  • Los primeros estudios en la atmósfera: M.V.Lomonosov, 1761
  • Las primeras observaciones telescópicas: J.H. Schroter, 1779
  • La primera estima del período de rotación: G.D.Cassini, 1666
  • La primera suposición de la rotación síncrona: G.V.Schiapparelli, 1890
  • La primera sustancia descubierta en la atmósfera del Venus: anhídrido carbónico, W.S.Adams, en el 1932
  • Las primeras medidas de la temperatura de la superficie: E.Pettit y S.B.Nicholson, 1923
  • El primer contacto del radar: el laboratorio de los investigadores de la Lincoln, en 1962
  • La nave espacial primero enviada: Venera 1, 12 de febrero de 1962
  • El primer tuvo éxito la misión: Mariner 2, 6 de agosto de 1962
  • La nave espacial primero aterrizada: St 1963 de Venera el 3 de marzo de 1
  • La primera nave espacial que ha transmitido la información: Venera 4, 18 de octubre de 1967
  • La primera nave espacial que ha transmitido la información de la superficie: Venera el 7,15 de diciembre de 1970
  • Las primeras fotos de las nubes: Mariner 10,5 de febrero de 1974
  • Las primeras fotos de la superficie: Venera 9, 21 de octubre de 1975
  • El primer papel exacto de la superficie: nave espacial Pioneer, 1977

MARTE :

  • Las primeras observaciones de Marte: Egipcios, babilónico y asirio
  • La primera ocultación observada de Marte por la luna: Aristotele (384-322a.C)
  • Las primeras observaciones exactas de la posición de Marte: Tolomeo, 17 de enero de 272 A.C.
  • Las mejores observaciones pretelescopic: Tycho Brahe 1576
  • Las primeras observaciones telescópicas: Galileo, 1610
  • Descubrimiento de las fases: Galileo, 1610
  • El primer dibujo telescópico: F.Fountain, 1632
  • El detalle primero registrado: Syrtis Maior, Huygens, 28 de noviembre de 1659
  • La primera estima exacta del período de rotación: Huygens, 1 de diciembre de 1659
  • La primera medida exacta del período de rotación: G.D.Cassini, 1666
  • La primera observación de los casquillos polares: G.D.Cassini, 1666
  • Determinación de la inclinación del árbol de la rotación: Herschel
  • La primera suposición de la presencia de nubes en Marte: H.Flaugergues, 1881
  • Las primeras observaciones de cráteres: E.Barnard, 1892
  • La primera estima en la temperatura de la superficie: Nicholson y Pettit, 1909
  • Los primeros análisis de la atmósfera marciana con el método Doppler: W.S.Adams y T.Dunham, 1933
  • Descubrimiento del anhídrido carbónico en la atmósfera: G.P.Kuiper, 1947
  • La primera tentativa de enviar una nave espacial hacia Marte: Mars 1, 1962
  • La primera nave espacial enviada con éxito: Mariner 4, 1965
  • El volcán más alto: montaña Olympus, 25 kilómetros, circunferencia a la base 600 kilómetros
  • El lavabo más profundo: Hélade, mide 2200 kilómetros x 1800 kilómetros y 3 kilómetros son profundos
  • El valle más largo: Valles Marineris, 4300 kilómetros, anchura máxima 600 kilómetros, profundidad máxima 7
  • Las primeras búsquedas del satélite marciano: W.Herschel, 1783
  • El primer satélite descubierto: Deimos, de A.Hall, el 10 de agosto de 1877
  • Descubrimiento de la forma irregular de Phobos: Mariner 7, 1969
  • Descubrimiento de los cráteres en los satélites: Mariner 9, 1971
  • El cráter más grande en Phobos: Stickney, 5km

JUPITER :

  • Descubrimiento que Júpiter no es un sol en miniatura: H.Jeffreys, 1923
  • Descubrimiento de la rotación diferenciada de Júpiter: G.D.Cassini, 1690
  • Descubrimiento del metano y del amoníaco en la atmósfera: R.Wildt, 1932
  • El primer modelo del planeta del hidrógeno: W.Ramsey, 1951
  • Las primeras hipótesis del planeta líquido: G.W.Hough, 1771
  • La primera nave espacial hacia Júpiter: Pioneer 10, 2 de marzo de 1972

SATURNO :

  • Las primeras observaciones anticuadas: Mesopotamia, 650 B.C.
  • Los primeros observatorios famosos: Copernico, el 24 de abril de 1514, Tycho Brahe, 18 de agosto de 1563
  • La primera observación telescópica: Galileo, 1610
  • El dibujo más antiguo: Pedro Gassendi, 19 de julio de 1633
  • Descubrimiento de los anillos: C.Huygens, 1656
  • Descubrimiento de la división de Cassini: G.D.Cassini, 1675
  • Hipótesis que los anillos no son sólidos: J.Cassini, 1875
  • Descubrimiento de aplanar de Saturno: W.Herschel, 1789
  • Descubrimiento de la división de Encke: J.F.Encke, 1837
  • Descubrimiento del anillo C: W.Bond, 1850
  • Descubrimiento de la transparencia del anillo C: Lassel, 1852
  • Explicación de las divisiones en el sistema de anillos: D.Kirckwood, 1866
  • El primer descubrimiento de un punto brillante en el disco: A.Hall, 8 de diciembre de 1876
  • Demostración que Saturno no es un sol en miniatura: H.Jeffres, 1923
  • Descubrimiento del metano y del ammmoniaca en la atmósfera: T.Dunham, 1932

URANUS :

  • Es el primer planeta haber estado abierto el primer después de la introducción del telescopio
  • La primera grabación de Uranus: J.Flamsteed, el 23 de diciembre de 1690, él lo identificó como estrella
  • El primer descubridor: W.Herschel, el 13 de marzo de 1781, él lo intercambió para un cometa
  • El primer reconocimiento: J.Desamon y A.Lexell en mayo de 1781
  • El primer para proponer el Uranus conocido: J.E.Bode
  • La primera tentativa de la medida del diámetro: Herschel, 1781
  • La primera observación de una ocultación de Uranus de la luna: 6 de agosto de 1824, sir. John Rust
  • La primera estima del período de rotación: J. Houzeau, 1856
  • La primera relación en el detalle percibido en el disco: J.Buffham, 25 de enero de 1870
  • La primera observación de las líneas oscuras en el espectro: A.Buckets, 1869
  • Las primeras tablas realmente buenas de su movimiento: 1875, S.Newcomb
  • El primer spettroscopical confirma de la rotación retrógrada: R.Mecke, 1933
  • El primer modelo de Uranus: R.Wildt, 1934
  • Las primeras fotos de los anillos: 1978, de la montaña Palomar
  • Los primeros satélites descubiertos: Oberon y Miranda, Herschel, 11 de enero de 1787
  • El satélite visualmente descubierto del último: Miranda, el 16 de febrero de 1948, de G.Kuiper
  • El primer satélite interno descubierto: Duende malicioso, Voyager 2, 30 de diciembre de 1985
  • La primera nave espacial para visitar Uranus: Voyager2, 24 de enero de 1986

NEPTUNO :

  • El primer planeta que se descubrirá con el cálculo matemático: Neptuno
  • El primer documentó la observación: J.Lalande, el 8 de mayo de 1795, él lo identificó como estrella
  • La primera observación incierta: Galileo, diciembre de 1612
  • Las primeras hipótesis de un planeta sobre Uranus: T.J.Hussey, 17 de noviembre de 1833
  • El primer proyecto de la búsqueda: F.W.Bessel, 1840
  • La primera posición estimada: ¡J.C.Adams, el 21 de octubre de 1845, sino él no la buscó!
  • La primera identificación: Irrita y H.D'Arrest, el 23 de septiembre de 1846, en la base de cálculos de Le Verrier
  • Existencia de un anillo: sospechado por W.Lassel, el 14 de octubre de 1846, pero él confundía
  • Descubrimiento de Tritón: W.Lassel, 1846
  • Descubrimiento de Nereide: Kuiper, 1 de mayo de 1849
  • La primera nave espacial que alcanzó Neptuno: Viajero 2, agosto de 1989

PLUTO :

  • La primera búsqueda de un planeta transnettunian: David Peck Todd, 1877
  • La primera búsqueda fotográfica: P.Lowell, a partir del 1905
  • Descubrimiento de Pluto: C.Tombaugh, 23 de enero de 1929
  • La primera medida del diámetro: Kuiper, 1949
  • La primera ocultación observada de una estrella: 1965
  • La primera medida del período de rotación: R.Hardie, 1955
  • El primer descubridor de un satélite: W.Christy, 22 de junio de 1978
  • Descubrimiento de la atmósfera: el an 1980

COMETAS :

  • La primera observación telescópica: J.Cysat, 1618
  • El primer cometa cuyo la vuelta fue prevista: Halley
  • La primera observación segura del Halley: 240 B.C.
  • El primer dibujo publicó del cometa de Halley: 684
  • La primera tentativa de observar un tránsito de un cometa el Sun: F.Ellerman, el 18 de mayo de 1910, pero él falló
  • El primer cometa documentó caída el Sun: 1979 Howard-Kooman-Michelses
  • El primer cometa del período corto cuyo se ha anticipado la vuelta: Encke
  • Cometa con el número más grande de vuelta observada: Encke
  • El primer documentó el paso de la tierra en la cola de un cometa: 1861, Tabbut
  • El primer cometa descubierto durante un eclipse de Sun: Tewfik, 1882
  • La primera tentativa de la foto: W.de the Rue, 1861
  • La primera foto de un cometa: sir David Gill, 1882
  • El primer cometa verde: Jurlov-Achmarov-Hassel, 1939
  • Descubrimiento de una nube del hidrógeno de un cometa: Tago-Sato-Kosaka, 1969
  • El primer cometa haber sido acercado por una nave espacial: Giacobini-Zinner, 1985

METEORITOS :

  • Velocidad máxima en atmósfera: 72 km/s
  • Número total de los meteoritos que incorpora diariamente la atmósfera debajo del mag.6: 75 millones
  • Existencia de la ducha de meteorito: Olmsted and Qwining, 1864
  • Descubridor de la ducha del Leonidis: H.A.Newton
  • Descubridor de la ducha del Perseidis: Quetelet, 1836
  • La ducha más grande: Leonidi
  • El primer radián que se medirá: Leonidi, 12 de noviembre de 1833
  • La primera sugerencia de la conexión entre los meteoritos y los cometas: D.Kirkwood, 1861
  • Las primeras medidas de la altura de los meteoritos con el método de la triangulación: Brandes and Benzenberg, 1798
  • Las primeras fotos de un meteorito: L.Weinek, el 27 de noviembre de 1885, an andromedide
  • El primer radar de las medidas de meteoritos: Hey and Stewart, 1945
  • La lluvia más segura: Perseidi

METEORITOS :

  • Los datos más antiguos sobre los fenómenos meteóricos: Papiros egipcios 2000 A.C.
  • La mayoría ancien el meteorito fechable con seguridad: Ensisheim, 16 de noviembre de 1492
  • El cráter meteórico más grande: Cráter del meteorito, Arizona, 1265 metros de diámetro, ms 115 de profundidad
  • El tectite más grande que se sabe: Nong de Muong, Laos, 1932 3.7 kilogramos
  • La primera prueba científica de la caída de meteoritos: j.B.Biut, 26 de abril de 1803
  • El meteorito sabido más grande: Hoba del oeste, África, 60 toneladas
  • El aerolito más grande: Kirin, Manciuria, el 8 de marzo de 1970, 1766 kilogramos
  • El único meteorito (o asteroide) entrado y salido de la atmósfera: El 10 de agosto de 1972, apresura 10 kilómetros/s, Utah y Montana

AURORAS Y OTROS FENÓMENOS BRILLANTES :

  • El primer uso de la aurora del término: P.Gassendi, 12 novebres 1621
  • La primera descripción realmente buena de una aurora norteña: K.Gesner, 27 de diciembre de 1560
  • La primera descripción realmente buena de una aurora antártica: capitán cocinero, 20 de febrero de 1771
  • La primera sugerencia de la existencia de una asociación entre las auroras polares y las descargas eléctricas: Halley, 1716
  • La primera sugerencia de la conexión entre las auroras y los efectos magnéticos: H.J.Orter, 1741
  • La primera sugerencia de un enlace entre las auroras y las manchas solares: And.Loomis, 1870
  • Las actividades máximas de las auroras: norte y sur 68°
  • Descubrimiento de la luz zodiacal: G.D.Cassini, 1683
  • Definición del antisol: Esprit Pezenas, 1731
  • Teoría del relámpago verde: W.Swan, 13 de septiembre de 1865
  • El primer ensayo en tema: J.P.Joule, 1869

ESTRELLAS :

  • La estrella más cercana: Centaurs del Proxima, 4.28 años de luz
  • Estrella con realmente el movimiento elevado: estrella de Barnard 10.32 " /años
  • La estrella más brillante en el plazo de 13 años de luz: Sirio A, como brillo evidente y como brillo absoluto
  • Las primeras predicciones de estrellas invisibles: F.W.Bessel, 1844, calculaba las posiciones de los compañeros de Sirio y de Procione
  • El primer descubrimiento de estrellas invisibles: Clark, sirio B, 1862
  • La primera tentativa de clasificar las estrellas según su espectro: A.Buckets, 1863
  • Introducción de la clasificación antedicha: E.Pickering, 1890
  • Diagrama hora: E.Hertzsprung 1911, H.W.Russel 1913
  • El primer marrón del enano identificado: B.Zuckerman, 1987, were l Giclas 29-38
  • Teoría de estrellas de neutrones: fue propuesta por el landó ruso del físico en 1932
  • La primera estrella de neutrones: Jocelyn Bell, 1967
  • El primer pulsar que se identificará con un objeto óptico: NP0532, nebulosa del cangrejo
  • La primera nota del pulsar con un período de la orden del milisegundo: PSR 1937-215, en el ms 1.55 de Volpetta de la constelación
  • The first identification of a star surrounded by a planetary disk : R.Thmpson, P.Stritmatter, 1977
  • El primer descubrimiento de la estrella con un exceso infrarrojo: Vega, H.Aumann y F.Gillet, 1983
  • El primer doble de la estrella descubierto con un telescopio: alpha Crucis, Guy Tachard, 1685
  • El primer catálogo de estrellas dobles: C.Mayer, 1871
  • Las primeras hipótesis del doble eso obran recíprocamente entre ellas: J.Michell, 1767
  • La primera demostración de la simbiosis binaria: Herschel, 1802
  • La primera medida tuvo éxito de una distancia estelar: F.Bessel, 1838, con 61 Cygnis
  • El primer cálculo de una órbita en un sistema binario: F.Savary, 1830, zeta Ursa Maior
  • El primer binario spettroscopical: E.Pickering, 1889, Mizar binario Az
  • Las primeras estrellas spettroscopical estudiadas: F.Bessel, 1844, Sirio y Procione
  • El primer compañero del enano blanco de un binario: Clark, 1862, Sirio B
  • El primer binario que eclipsa: E.Montanari, 1669, Algol
  • El blanco binario del primer enano: W.Luyten, 1873
  • La primera estrella binaria de neutrones: July 1974
  • El primer sistem binario compuesto por las estrellas de los rayos de X: 1970
  • La primera estrella variable descubierta: Holwarda, 1638, Mira

COSMOS :

  • La primera galaxia espiral que se descubrirá: III Conte of Ross, 1845, M51
  • El primer descubridor de la materia interestelar en nuestra galaxia: Hartmann, 1904
  • La primera indicación de un universo en la extensión: V.M.Slipher, 1912
  • El primer cuasar que se identificará: 3C-273 en el Virgo, 1962
  • El primer cuasar que se descubrirá en el infrarrojo: 3C-345 from P.Harvey, in 1982

CONSTELACIONES :

  • La constelación más grande: Idra, 1303 grados de cuadrado
  • La constelación más pequeña: Quid, 68 grados de cuadrado
  • La constelación con más estrellas hasta el mag.2: Orione, 5 estrellas
  • La constelación con más estrellas hasta el mag.4: ORSA Maggiore, 19 estrellas
  • La constelación con más estrellas hasta el mag.5: Centauro, 49 estrellas
  • La única constelación con cualquie estrella bajo magnitud 5: Mensa
  • La constelación con la densidad más alta de estrellas debajo del mag.5: Quid, cuadrado de 19 stars/100 grados
  • La estrella más brillante: Sirio
  • La estrella más brillante del hemisferio norte: Arturo
  • La estrella verde más visible: beta Librae
  • La estrella roja más visible: mu Cephei

OBSERVATORIOS Y TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS :

  • El observatorio astronómico más antiguo cuyo edificio todavía se está colocando: chomson-dae, Corea del sur, 632 ds. C.
  • El observatorio europeo más antiguo: Kassel, Germany, 1561
  • El primer observatorio nacional: Denmark, 1637
  • El primer observatorio italiano: Universidad de Bolonia, 1725
  • El primer telescopio espacial: Hubble, CMS 238 del diámetro, en órbita a partir del 25 de abril de 1990
  • El primer catalejo: en Holanda, 1608
  • El primer reflector: I.Newton, 1671
  • El primer planetario: Gottorp, Dinamarca, 1654
  • El primer planetario moderno: Bonn, 1923

VARIA :

  • La primera fuente descubierta de rayos gama: 1969, en sagitario
  • El primer revelar interplanetario de los rayos de X: en el Apollo 15 y 16
  • Los primeros satélites para el estudio de los rayos gama: SAS II (1972) and COS B (1975)
  • Descubrimiento de las ondas de radio que vienen del espacio: K.Jansky, 1931
  • El primer radiotelescope: Grote Reber, 1940
  • Descubrimiento de las ondas de radio que vienen del Sun: J.S.Hey, 1942
  • El primer radiosource abierto descubierto fuera de la Sistema Solar: Cygnus A, 1946
  • La primera identificación óptica del radiosorgenti externo a la Sistema Solar: Taurus A, 1949
  • El primer planeta identificado como radio de la fuente: Jupiter, 1955
  • Descubrimiento de la radiación infrarroja solar: W.Herschel, 1801
  • La primera búsqueda en el infrarrojo: G.Neugerbauer R.Leighton, 1960
  • El primer satélite en el infrarrojo: IRAS, 25 de enero de 1938
  • Existencia de la radiación ultravioleta del Sun: J.Ritter, 1801
  • El primer spettrografo en el ultravioleta: lanzado por las arenas blancas, México, 28 de junio de 1946
  • Las primeras observaciones de los rayos de X que vienen del espacio: R.Burnright, 5 de agosto de 1948
  • La primera fuente de rayos de X ópticamente identificados: nebulosa del cangrejo, marzo de 1966
  • El primer satélite para las observaciones en rayos de X: lanzado por Uhuru, 12 de diciembre de 1970
  • La primera Nova abierta con la aplicación los rayos de X: Centaurus X-4, mayo de 1969
  • El primer satélite para las observaciones en los rayos x lanzó por el ESA: EXOSAT, 26 de mayo de 1983